UN MUNDO HERMOSO PLAGADO DE ROBOTS

En los mundos que creamos en la imaginación puede haber cualquier criatura que se nos ocurra e incluso mezclarse diferentes épocas, universos y personajes. Nier: Automata se distingue por ser un videojuego que deleita la pupila y el oído, con personajes memorables y enemigos simples pero nos causarán grandes dolores de cabeza.
El nuevo spin-off de la saga Drakengard se ubica en un mundo post-apocalíptico en donde la raza humana vive en la Luna después de que la Tierra fue invadida por alienígenas que dejaron a un ejército de robots. Como contraataque, el hombre creó a toda una milicia de androides llamada YorHa, que lucha para desaparecer a esta plaga.
En este cosmos, la protagonista es 2B –aunque tomas el papel de otros personajes en cierto punto– una androide fría, calculadora y reservada. Ella tiene habilidades de pelea impresionantes, a pesar de llevar tacones. Durante la mayoría de la historia está acompañada de 9S, quien es su contraparte, ya que él es más amigable y cálido.
Aunque la narrativa en sí es muy sencilla y tiene un conflicto que hemos visto recurrentemente –si las máquinas tienen o no sentimientos y, por tanto, sus crisis existenciales–, este videojuego se distingue por manejarla de una forma que te mantiene interesado con giros de tuerca y la posibilidad de jugarla desde otras perspectivas, además de finales alternos. También existen las misiones separadas que las cuales te dan más antecedentes y, por supuesto, items raros.
Una de las cosas más bellas e impresionantes de este título es el soundtrack. Éste se distingue por mezclar piezas que se pueden considerar como parte del folclore japonés –en donde se destacan los instrumentos de cuerda–, con ópera e incluso con un género más electrónico. Los diferentes estilos de música se emiten en el momento adecuado, para crear una atmósfera que encaja perfectamente con el pasaje que estés jugando –desde estar corriendo por la Tierra en ruinas, hasta enfrentarte al jefe de un nivel.
A esto hay que sumarle no sólo los excelentes gráficos que hacen que hasta el reflejo del agua y el metal parezcan reales, sino el hermoso diseño de paisajes, el cual te dejará sin aliento una que otra vez. Además combina diferentes estéticas que, aunque parezcan raras, no desencajan del loco universo futurista en el que nos encontramos.
Hablando del frame rate, es necesario puntualizar que en pocas ocasiones hubo interrupciones en el videojuego que le impidieran correr a menos de 60fps.
Sin embargo, considero que el punto más fuerte de Nier: Automata es el sistema de combate. Los comandos no sólo son sencillos, sino que tu personaje se mueve de una manera ágil y rápida –características que van en aumento conforme avanzas–, definitivamente es una forma de evidenciar que estás manejado a un androide y no a un humano.
Tienes diferentes golpes y una forma de evasión que es precisa. Los androides se distinguen por utilizar katanas por armas, pero éstos no son los únicos items que tendrás. Esto le agrega valor al gameplay ya que te da la oportunidad de experimentar con la forma de pelea.
Por otro lado, es posible escoger el modo de batalla de tu acompañante –que generalmente es 9S– con el fin de prepararte para tu encuentro. Entre las opciones se encuentran cauteloso, ofensivo y defensivo. Esto te permite crear una estrategia real para enfrentarte a los enemigos y una forma de sentirte más conectado con los personajes.

Por otro lado, cada androide tiene un pequeño robot que no sólo es un medio de comunicación, sino también te ayuda a dañar a los robots con sus múltiples formas de disparos.
Si a esto le añadimos los items para mejorar la fuerza y la velocidad, la posibilidad de modernizar las armas que ya posees y la habilidad de hackear a algunos de los antagonistas... (pausa dramática) hablamos de todo un arsenal de opciones de combate, que sin duda harán tus batallas mucho más divertidas.
Por otro lado, se encuentran los enemigos. Estos robots no tienen un gran diseño, pero lo que los hace interesante es su forma de ataque. Pueden golpearte con sus brazos, con lásers, balas, espadas, tanques o proyectiles –si dejas que se junten, todo esto puede pasar. Las posibilidades son infinitas y eso es algo rescatable de ellos. Aunque, insisto que su apariencia es bastante sencilla.
Una de las cosas realmente molestas de este videojuego es el cambio de perspectiva forzoso. Aunque la mayoría del tiempo tienes libertad de movimiento de la cámara, hay ocasiones en la que el título la coloca en una posición fija. Esto hace que algunas veces sea complicado luchar –sobre todo cuando estamos viendo a 2B desde arriba. Es entendible que esto se realizó con el fin de otorgar una mejor experiencia en el gameplay pero no funciona en este tipo de ocasiones –cuando sí sirve, es en el momento en que el videojuego busca darte una mejor vista de los paisajes.
Otro punto en el que falla el título es en algunos aspectos de la inteligencia artificial de tu acompañante, por ejemplo 9S, quien en ocasiones se queda atrapado entre paredes mientras te sigue o estorba en tu camino cuando corres o peleas. Pero, es de gran ayuda tenerlo cerca para derrotar a antagonistas.
El guardar los datos es todo un tema de discusión. Es necesario decir que el videojuego no tiene autosave y esto puede generar polémica. Por un lado estarán los usuarios que amarán esto ya que viene cargado con cierta nostalgia que nos recuerda a videojuegos anteriores en donde esta opción no existía y era necesario ir a ciertos puntos para asegurarte de que tu progreso no estaría perdido. Pero por otro lado, habrá quien realmente odie esto y sobre todo si estabas a punto de matar a un jefe, y tienes que iniciar nuevamente todo el recorrido hasta su guarida –como me sucedió a mí.
Cabe destacar que la animación de la historia es simplemente hermosa, además de tener diálogos y expresiones de los personajes dignos de un anime o cortometraje del género.
Otro gran punto a favor de Nier: Automata es que no es necesario conocer o jugar los títulos anteriores de la franquicia, su argumento es entendible sin estos antecedentes, aunque también existen los guiños necesarios para los veteranos.
Fuente: IGN Latam